Ejemplos de Conectores de finalidad

Los conectores de finalidad (también llamados conectores finales) son aquellos conectores que al unir dos elementos sintácticos establecen una relación de finalidad: nos van a informar el fin, para qué se realiza una determinada acción o circunstancia. Estos conectores pueden funcionar para unir no solo oraciones, sino frases, palabras o grupos de palabras. Analicemos un par de ejemplos: “Nos levantamos muy temprano para que no se nos hiciera tarde... Seguir leyendo

Ejemplos de Aldehidos

Los Aldehídos son sustancias que forman parte de la gran Química Orgánica, que tienen una fórmula general RCHO. Junto con las Cetonas, que tienen forma RRCO, se les denomina Compuestos Carbonilicos. El grupo funcional de los Aldehídos es el Grupo Carbonilo C=O. En un Aldehído hay por lo menos un átomo de Hidrógeno unido al carbono del grupo Carbonilo. El Formaldehido, el aldehído más sencillo, tiene dos hidrógenos... Seguir leyendo

Ejemplos de Concordancia entre sujeto y predicado

El núcleo del sujeto y el núcleo del predicado de una oración tendrán siempre concordancia en persona (primera, segunda, tercera) y número (singular, plural). Los núcleos del sujeto y del predicado están estrechamente ligados: el núcleo del predicado expresará una acción, estado o proceso que afecta o que es realizado por el núcleo del sujeto. De esta forma el núcleo del sujeto (la palabra más importante)... Seguir leyendo

Ejemplos de Carta oferta

A nivel empresarial y comercial, utilizamos el concepto “oferta” en dos situaciones: Una en la que se ofrece un empleo “oferta de empleo” y otra cuando ofrecemos o se nos ofrece un producto o servicio “oferta de servicios”, “oferta de producto” o simplemente “Carta Oferta”. Para redactar nuestra carta de oferta comercial: En primer lugar, procuraremos utilizar un lenguaje claro y conciso que exponga nuestra intención y... Seguir leyendo

Ejemplos de Prolegómeno

Se llama prolegómeno a una introducción que se enfoca exclusivamente en adelantar el tema y los conceptos que expondrán en ese tratado. Proviene del idioma griego en el que “Pro” se traduce en adelante y “legein” se traduce en decir. El prolegómeno puede encontrarse en el mismo tratado como un prólogo o puede publicarse en forma separada, como lo han llegado a hacer algunos autores. Esencialmente se usa el concepto... Seguir leyendo

Ejemplos de Sustantivos individuales

El sustantivo individual es aquel que se refiere a todas las cosas, personas, o animales, de modo unitario en su forma singular, aunque éstos puedan pasar al plural gramaticalmente para nombrar a más de uno. Por ejemplo, sustantivo individual en singular y plural: Hormiga, hormigas. Diferencia entre sustantivo individual y sustantivo colectivo: Los sustantivos individuales son diferentes a los sustantivos colectivos en singular, ya que los colectivos se refieren a un grupo... Seguir leyendo

Ejemplos de Carta de solicitud de anticipo

Se denomina como carta de anticipo o carta de solicitud de anticipo a un documento que le permite a una persona (empleado) o funcionario solicitar un anticipo económico, de material o recurso de algún tipo. Se pueden encontrar tres tipos de cartas de anticipo, una es mediante un formato empresarial, la segunda la realiza el obrero o trabajador ante el patrón y la tercera que  la realza un empresario o trabajador solicitando capital o material. Formato de anticipo de... Seguir leyendo

Por qué en España le dicen judías a los frijoles

Las judías y los frijoles son lo mismo, pero el origen de su nombre lleva una serie de cambios, historia y hasta confusiones de uso. Hay que aclarar que el nombre de judías no tiene nada que ver con las cuestiones religiosas. Ejemplo del significado de judías: Históricamente en la península ibérica  se conocían y consumían dos productos similares: las alubias y las habas, en algunas regiones, especialmente en... Seguir leyendo

Ejemplos de Solicitud de Exámenes Extraordinarios

La solicitud de exámenes extraordinarios es un documento que un alumno dirige a una institución educativa, para solicitar uno o varios exámenes, para acreditar las materias que hayan sido reprobadas durante el periodo regular de exámenes, concernientes a las distintas materias cursadas en el periodo escolar. Cabe destacar que algunas instituciones educativas tienen sus propios formatos, y por ende los datos contenidos en ella pueden diferir entre... Seguir leyendo

Ejemplos de Materiales inflamables

Un Material Inflamable es el que al recibir una chispa o estar en un ambiente demasiado caliente, tiende a iniciar una combustión. Puede tratarse tanto de Combustibles como de Comburentes, y pueden estar en los tres estados físicos: gas, líquido y sólido. La Inflamabilidad es, entonces, la capacidad de una sustancia de empezar a quemarse, participando en el comienzo de una exotérmica reacción de combustión. Inflamabilidad en Sólidos Para... Seguir leyendo